#: locale=es ## Acción ### URL WebFrame_FFDEFED7_42E9_1E9E_41D0_D3076D30AC7C.url = https://mahou.es WebFrame_FFDEFED7_42E9_1E9E_41D0_D3076D30AC7C_mobile.url = https://mahou.es ## Media ### Audio audiores_6F6C102D_738E_85CB_4186_B2429BD941E4.mp3Url = media/audio_6FAAD19B_7381_86CF_41D0_C99C105D4231_es.mp3 ### Subtítulos de Audio ### Subtítulos de Video ### Título video_5839C2D4_7381_8A59_41C8_E1EF3DBCA399.label = Luminia final video_CD815B37_D2FD_4AEC_41E1_E1C42EBD92F1.label = Miratges_1 video_CD838163_D2FD_796B_41DD_740A78048565.label = Miratges_2 video_CD81609D_D2FD_57DF_41D7_FBCB14F4FCF3.label = Miratges_3 model_CF8E6EAC_DE4D_8A7C_41E3_216517D310DB.label = RSM_RT video_CD814864_D2FD_B76C_41CD_F36CD94BE380.label = SOLIMAN_MT_4K video_F3485E04_D2FE_CAAD_41E9_480FC2994698.label = lucky_images ### Video videolevel_E50FD584_DEBF_9E2D_41C3_14218D0A4D5E.url = media/video_5839C2D4_7381_8A59_41C8_E1EF3DBCA399_es.mp4 videolevel_E50FD584_DEBF_9E2D_41C3_14218D0A4D5E.posterURL = media/video_5839C2D4_7381_8A59_41C8_E1EF3DBCA399_poster_es.jpg videolevel_E50DE61A_DEBF_9A24_41DB_995D3045D830.url = media/video_CD814864_D2FD_B76C_41CD_F36CD94BE380_es.mp4 videolevel_E50DE61A_DEBF_9A24_41DB_995D3045D830.posterURL = media/video_CD814864_D2FD_B76C_41CD_F36CD94BE380_poster_es.jpg videolevel_E50F05C6_DEBF_9E2C_41BC_E609BA1961A9.url = media/video_CD815B37_D2FD_4AEC_41E1_E1C42EBD92F1_es.mp4 videolevel_E50F05C6_DEBF_9E2C_41BC_E609BA1961A9.posterURL = media/video_CD815B37_D2FD_4AEC_41E1_E1C42EBD92F1_poster_es.jpg videolevel_E50C15F8_DEBF_99E5_41CE_0D3D711E5E78.url = media/video_CD81609D_D2FD_57DF_41D7_FBCB14F4FCF3_es.mp4 videolevel_E50C15F8_DEBF_99E5_41CE_0D3D711E5E78.posterURL = media/video_CD81609D_D2FD_57DF_41D7_FBCB14F4FCF3_poster_es.jpg videolevel_E50C95D8_DEBF_9E24_41E7_F41A3DE5A6B2.url = media/video_CD838163_D2FD_796B_41DD_740A78048565_es.mp4 videolevel_E50C95D8_DEBF_9E24_41E7_F41A3DE5A6B2.posterURL = media/video_CD838163_D2FD_796B_41DD_740A78048565_poster_es.jpg videolevel_E50FB5A4_DEBF_9E6D_41E5_DD6EE23DCF69.url = media/video_F3485E04_D2FE_CAAD_41E9_480FC2994698_es.mp4 videolevel_E50FB5A4_DEBF_9E6D_41E5_DD6EE23DCF69.posterURL = media/video_F3485E04_D2FE_CAAD_41E9_480FC2994698_poster_es.jpg ## Menú VR ### Texto Menu_C249765C_FB6A_CD23_41E4_333A71D007F2.label = Media MenuItem_0C583E49_1CE0_C306_41A3_0A7644189DB2.label = RSM_RT ## Skin ### Imágen Image_23078B6D_3532_5FC3_41C1_B6C799122244.url = skin/Image_23078B6D_3532_5FC3_41C1_B6C799122244_es.png Image_23078B6D_3532_5FC3_41C1_B6C799122244_mobile.url = skin/Image_23078B6D_3532_5FC3_41C1_B6C799122244_mobile_es.png Image_23EFB0C9_34DE_48F9_4194_AFB4F194A6DE.url = skin/Image_23EFB0C9_34DE_48F9_4194_AFB4F194A6DE_es.png Image_23EFB0C9_34DE_48F9_4194_AFB4F194A6DE_mobile.url = skin/Image_23EFB0C9_34DE_48F9_4194_AFB4F194A6DE_mobile_es.png Image_47F3CDF8_7383_BE49_41D1_5C11622070D5.url = skin/Image_47F3CDF8_7383_BE49_41D1_5C11622070D5_es.png Image_47F3CDF8_7383_BE49_41D1_5C11622070D5_mobile.url = skin/Image_47F3CDF8_7383_BE49_41D1_5C11622070D5_mobile_es.png Image_484C11CA_7383_8649_41D6_CDB080C751C8.url = skin/Image_484C11CA_7383_8649_41D6_CDB080C751C8_es.png Image_484C11CA_7383_8649_41D6_CDB080C751C8_mobile.url = skin/Image_484C11CA_7383_8649_41D6_CDB080C751C8_mobile_es.png Image_56ABF121_D24D_76E4_41BF_087B75D0AEBA.url = skin/Image_56ABF121_D24D_76E4_41BF_087B75D0AEBA_es.png Image_56ABF121_D24D_76E4_41BF_087B75D0AEBA_mobile.url = skin/Image_56ABF121_D24D_76E4_41BF_087B75D0AEBA_mobile_es.png Image_56D77F32_D24F_CAE4_41E7_3CA84CB02AC1.url = skin/Image_56D77F32_D24F_CAE4_41E7_3CA84CB02AC1_es.png Image_56D77F32_D24F_CAE4_41E7_3CA84CB02AC1_mobile.url = skin/Image_56D77F32_D24F_CAE4_41E7_3CA84CB02AC1_mobile_es.png Image_576CB271_D24F_7B67_41C6_DB5641820482.url = skin/Image_576CB271_D24F_7B67_41C6_DB5641820482_es.png Image_576CB271_D24F_7B67_41C6_DB5641820482_mobile.url = skin/Image_576CB271_D24F_7B67_41C6_DB5641820482_mobile_es.png Image_E3832B43_ED70_4A84_41D6_C2CFFA895F3B.url = skin/Image_E3832B43_ED70_4A84_41D6_C2CFFA895F3B_es.png Image_E3832B43_ED70_4A84_41D6_C2CFFA895F3B_mobile.url = skin/Image_E3832B43_ED70_4A84_41D6_C2CFFA895F3B_mobile_es.png Image_E3E73D7D_ED70_497D_41C5_FE0845F14A2D.url = skin/Image_E3E73D7D_ED70_497D_41C5_FE0845F14A2D_es.png Image_E3E73D7D_ED70_497D_41C5_FE0845F14A2D_mobile.url = skin/Image_E3E73D7D_ED70_497D_41C5_FE0845F14A2D_mobile_es.png Image_E6D83BEC_F69E_FAE3_41E8_92622383A848.url = skin/Image_E6D83BEC_F69E_FAE3_41E8_92622383A848_es.png Image_E6D83BEC_F69E_FAE3_41E8_92622383A848_mobile.url = skin/Image_E6D83BEC_F69E_FAE3_41E8_92622383A848_mobile_es.png Image_F03BDE10_E993_5650_41E7_1FDFC7F12C81.url = skin/Image_F03BDE10_E993_5650_41E7_1FDFC7F12C81_es.png Image_F03BDE10_E993_5650_41E7_1FDFC7F12C81_mobile.url = skin/Image_F03BDE10_E993_5650_41E7_1FDFC7F12C81_mobile_es.png Image_F06E7A14_E995_3E51_41E9_6155A9325CE5.url = skin/Image_F06E7A14_E995_3E51_41E9_6155A9325CE5_es.png Image_F06E7A14_E995_3E51_41E9_6155A9325CE5_mobile.url = skin/Image_F06E7A14_E995_3E51_41E9_6155A9325CE5_mobile_es.png ### Texto Multilínea HTMLText_5A029A94_43C6_E574_41AB_A02F43F4D88F_mobile.html =
Como moverse por el museo


1- Coloca el dedo más o menos en el centro de la pantalla
3- Cuando aparezca el circulo blanco mueve el dedo con suavidad
4- También puedes hacer doble tap en una foto para acercarte


cerrar
HTMLText_5A029A94_43C6_E574_41AB_A02F43F4D88F.html =
Como moverse por el museo


1- Coloque el cursor más o menos en el centro de la pantalla
2- Mantén pulsado el botón izquierdo del ratón
3- Cuando aparezca el circulo blanco mueve el ratón con suavidad
4- También puedes hacer doble click en una foto para acercarte


cerrar
HTMLText_B1A23088_D739_B692_41E9_32F4E0A3D416.html =
A la hora en qué nos fuimos
Aissa Santiso


Doctoranda en la línea de investigación de producción artística del Programa de Doctorado en Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), graduada en Bellas Artes y Máster Universitario en Investigación en Arte y Creación por la UCM.


Su línea de investigación se centra en estudios sobre postmedia y tecnologías emergentes disruptivas: blockchain, Web3 y NFT.


Como artista visual, ha trabajado videoinstalación, new media, NFT y fotografía. Su obra ha sido expuesta en eventos como las Bienales de la Habana XI (2012) y XII (2015); NFT.NYC, Nueva York (2024 y 2023); Casa de América, Madrid (2021-2018); The Approach, Centro Cultural Español Miami, Art Basel Miami (2016).
HTMLText_C9FA692D_D7D8_94EA_41A7_859C493C988A.html =
Imágenes Afortunadas
Ana Esteve


Vive y trabaja en Madrid, España.
Videoartista, cineasta y profesora adjunta de Videoarte en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nebrija, Madrid, desde 2017 hasta la actualidad.
Representada por la Galería Luis Adelantado Valencia.


Ana Esteve Reig (Agres, España, 1986) estudió Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid. En 2008 se trasladó a Kassel, Alemania, donde estudió Freie Kunst en la Kunsthochschule Kassel, completando un año de posgrado como Meisterschülerin bajo la tutela del artista y profesor Bjørn Melhus. Desde entonces, se ha centrado en el vídeo como su principal medio artístico. Actualmente vive y trabaja en Madrid, España.


Su trabajo ha sido reconocido con la Beca Multiverso de Creación de Vídeoarte del BBVA y ha recibido el apoyo del Ministerio de Cultura y Deporte y de la Comunidad de Madrid. Fue finalista del Premio BMW 2023 y recientemente ha realizado una exposición individual en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid. Su obra ha sido expuesta en importantes instituciones como el IVAM Alcoi, el Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M) y el Espai d'Art Contemporani de Castelló (EACC), entre otras. También forma parte de importantes colecciones como las del Museo Reina Sofía, IVAM y el CA2M.
HTMLText_C659AFCF_D7C8_8BA6_41E7_97B5EC1A5D01.html =
Luminia
Denica Veselinova


Denica Veselinova (Bulgaria, 1983) es artista visual radicada en Madrid. Su práctica explora las relaciones entre memoria, identidad y lenguaje, en diálogo con la tecnología, con especial atención a la inteligencia artificial y sus implicaciones estéticas y culturales. Trabaja con instalación, vídeo, dibujo e interactividad, hibridando técnicas tradicionales y medios digitales.


Es docente e investigadora en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, donde desarrolla una tesis doctoral sobre inteligencia artificial y arte contemporáneo. Su trabajo combina reflexión crítica y experimentación visual para imaginar otros modos posibles de crear y habitar imágenes.


Ha presentado obra en Palacio Los Serrano (Ávila), Museo Francisco Sobrino, Sala Arte Joven (Madrid), LABoral (Gijón), CentroCentro (Madrid), Set Espai d’Art (Valencia) o Fundación Antonio Pérez (Cuenca), así como en festivales internacionales como DAFT (Taipéi) o Miden (Grecia).


Entre sus reconocimientos figuran el premio Circuitos de Artes Plásticas (Comunidad de Madrid), o el galardón Videoartista más prometedora (MADATAC) por Ensoñación Líquida. Además, imparte talleres y conferencias sobre creatividad asistida por IA y participa en proyectos interdisciplinares entre arte, ciencia y educación.


En sus proyectos recientes, la artista explora la dimensión simbólica y poética de lo híbrido para pensar futuros compartidos.
HTMLText_CAD44513_D7D9_9CBE_4190_ADEAD2A73EF1.html =
Manifesto Terrícola_Memory
Soliman López


Solimán López (Burgos, España, 1981) es un artista conceptual pionero en la intersección entre arte, ciencia, tecnología y ecología.


Su obra se caracteriza por una constante reflexión sobre la identidad, la memoria, la sostenibilidad y el papel del ser humano en un mundo interconectado, digitalizado y postnatural.


Su práctica artística se manifiesta en proyectos que combinan medios digitales, biotecnología, inteligencia artificial, datos, cuerpos, ADN y blockchain, en busca de nuevas narrativas que conecten lo vivo con lo simbólico.


Su obra ha sido mostrada internacionalmente en bienales, festivales, museos, galerias y eventos académicos.
HTMLText_F6798B72_D7C8_8B7E_41DE_DEDF9BFD777A.html =
Miratges
Pilar Rosado


Pilar Rosado es artista, profesora agregada en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona e investigadora del programa de excelencia Serra Húnter de la Generalitat de Catalunya. Licenciada en Biología, máster en Creación Artística y doctora en Bellas Artes, ha publicado diversos ensayos sobre la aplicación de modelos de visión por computador al análisis de grandes colecciones de imágenes de arte abstracto.


En su práctica artística, explora cuestiones que se articulan a través de la imagen, empleando tecnologías como el aprendizaje automático para investigar la gestión de la información en los archivos visuales del futuro, la revisión de la memoria colectiva o la creatividad artificial. Su trabajo ofrece perspectivas alternativas al introducir una mirada no humana sobre el arte, desestabilizando los marcos tradicionales de interpretación y proponiendo nuevas epistemologías visuales.


Los resultados de sus investigaciones se han publicado en revistas indexadas de prestigio y ha participado en congresos de ámbito nacional e internacional.


En 2020 recibió el Premio ARCO-BEEP de Arte Electrónico. Su obra ha sido expuesta en Instituciones como el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), Fundación Telefónica Madrid, Rencontres d’Arles, Etopia Centro de Arte y Tecnología de Zaragoza, Museo San Telmo de Donostia, entre otras.


INSTAGRAM: @Pilarrosado_art
X: @pilarrosad
Web: www.pilarrosado.eu
HTMLText_F701AB1C_D7C9_94AA_41E6_D3EC59EEED2C.html =
Mujer por defecto
Femias Colectiva


FEMIAS es una colectiva de investigación-creación que explora los cruces entre inteligencia artificial, imagen, género y representación desde una perspectiva crítica y feminista interseccional. Nace en 2023 como espacio de colaboración entre investigadoras, artistas y docentes vinculadas a universidades y centros culturales del Estado español. Su trabajo se articula en torno a la producción artística, la pedagogía crítica, el pensamiento situado y la acción colectiva.


Entre sus líneas principales de trabajo se encuentran el análisis de sesgos en modelos de IA generativa (como Stable Diffusion o Midjourney), la creación de herramientas inclusivas para la producción de imágenes, la visualización crítica de datos y la elaboración de propuestas pedagógicas para espacios educativos y culturales.


Han desarrollado proyectos como EMIAK, una herramienta web para analizar imágenes desde una perspectiva feminista, y la serie Mujer por defecto, expuesta en BAFFEST 2025. FEMIAS colabora activamente con universidades, festivales de arte y entidades como Emakunde o EUNEIZ, y participa en programas de investigación sobre IA y cultura visual.


Su enfoque combina prácticas artísticas contemporáneas con pensamiento crítico y tecnofeminista, apostando por generar otras formas de conocimiento, representación y resistencia en un contexto cada vez más mediado por algoritmos.
HTMLText_FF42D8CB_D7D9_95AE_41DE_A6642D2BF91B.html =
Prompt Portrait
Clara Boj y Diego Díaz


Clara Boj (Universitat Politècnica de València) y Diego Díaz (Universitat Jaume I de Castelló) desarrollan su trabajo artístico en colaboración desde el año 2000.


Sus proyectos proponen nuevos dispositivos que indagan en las relaciones del ser humano con las tecnologías digitales. Han mostrado su trabajo en centros de arte de reconocido prestigio como el Singapore Art Museum, Kiasma Museum (Helsinki), Daejeon Museum of Art (Corea del Sur), Kumu Art Museum (Tallin), ZKM (Karlsruhe), Ars Electroncia (Linz), Trasmediale (Berlín), File (Rio de Janeiro), La Laboral Centro de Arte y Creación Industrial (Gijón), La Casa Encendida (Madrid), Ars Santa Mónica (Barcelona), Els Baluard (Palma de Mallorca) y Sonar (Barcelona), etc..


Han disfrutado de residencias de creación e investigación en el Game AI Research Group en la Queen Mary University de Londres, Hangar en Barcelona, Interface Culture Lab en Linz , Symbiotic System Lab en Kyoto y el Interaction and Entertainment Research Center en Singapur.


Entre otras distinticiones han sido galardonados con la Beca Leonardo para Investigadores y Creadores culturales de la Fundación BBVA, las ayudas Componer Saberes de la Fundación Daniel y Nina Carasso, la beca de investigación Alfons Roig de la Diputación de Valencia y las ayudas a la producción de la competición internacional Vida. Arte y Vida Artificial.
HTMLText_B1A23088_D739_B692_41E9_32F4E0A3D416_mobile.html =
A la hora en qué nos fuimos
Aissa Santiso


Doctoranda en la línea de investigación de producción artística del Programa de Doctorado en Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), graduada en Bellas Artes y Máster Universitario en Investigación en Arte y Creación por la UCM.


Su línea de investigación se centra en estudios sobre postmedia y tecnologías emergentes disruptivas: blockchain, Web3 y NFT.


Como artista visual, ha trabajado videoinstalación, new media, NFT y fotografía. Su obra ha sido expuesta en eventos como las Bienales de la Habana XI (2012) y XII (2015); NFT.NYC, Nueva York (2024 y 2023); Casa de América, Madrid (2021-2018); The Approach, Centro Cultural Español Miami, Art Basel Miami (2016).
HTMLText_C9FA692D_D7D8_94EA_41A7_859C493C988A_mobile.html =
Imágenes Afortunadas
Ana Esteve


Vive y trabaja en Madrid, España.
Videoartista, cineasta y profesora adjunta de Videoarte en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nebrija, Madrid, desde 2017 hasta la actualidad.
Representada por la Galería Luis Adelantado Valencia.


Ana Esteve Reig (Agres, España, 1986) estudió Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid. En 2008 se trasladó a Kassel, Alemania, donde estudió Freie Kunst en la Kunsthochschule Kassel, completando un año de posgrado como Meisterschülerin bajo la tutela del artista y profesor Bjørn Melhus. Desde entonces, se ha centrado en el vídeo como su principal medio artístico. Actualmente vive y trabaja en Madrid, España.


Su trabajo ha sido reconocido con la Beca Multiverso de Creación de Vídeoarte del BBVA y ha recibido el apoyo del Ministerio de Cultura y Deporte y de la Comunidad de Madrid. Fue finalista del Premio BMW 2023 y recientemente ha realizado una exposición individual en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid. Su obra ha sido expuesta en importantes instituciones como el IVAM Alcoi, el Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M) y el Espai d'Art Contemporani de Castelló (EACC), entre otras. También forma parte de importantes colecciones como las del Museo Reina Sofía, IVAM y el CA2M.
HTMLText_C659AFCF_D7C8_8BA6_41E7_97B5EC1A5D01_mobile.html =
Luminia
Denica Veselinova


Denica Veselinova (Bulgaria, 1983) es artista visual radicada en Madrid. Su práctica explora las relaciones entre memoria, identidad y lenguaje, en diálogo con la tecnología, con especial atención a la inteligencia artificial y sus implicaciones estéticas y culturales. Trabaja con instalación, vídeo, dibujo e interactividad, hibridando técnicas tradicionales y medios digitales.


Es docente e investigadora en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, donde desarrolla una tesis doctoral sobre inteligencia artificial y arte contemporáneo. Su trabajo combina reflexión crítica y experimentación visual para imaginar otros modos posibles de crear y habitar imágenes.


Ha presentado obra en Palacio Los Serrano (Ávila), Museo Francisco Sobrino, Sala Arte Joven (Madrid), LABoral (Gijón), CentroCentro (Madrid), Set Espai d’Art (Valencia) o Fundación Antonio Pérez (Cuenca), así como en festivales internacionales como DAFT (Taipéi) o Miden (Grecia).


Entre sus reconocimientos figuran el premio Circuitos de Artes Plásticas (Comunidad de Madrid), o el galardón Videoartista más prometedora (MADATAC) por Ensoñación Líquida. Además, imparte talleres y conferencias sobre creatividad asistida por IA y participa en proyectos interdisciplinares entre arte, ciencia y educación.


En sus proyectos recientes, la artista explora la dimensión simbólica y poética de lo híbrido para pensar futuros compartidos.
HTMLText_CAD44513_D7D9_9CBE_4190_ADEAD2A73EF1_mobile.html =
Manifesto Terrícola_Memory
Soliman López


Solimán López (Burgos, España, 1981) es un artista conceptual pionero en la intersección entre arte, ciencia, tecnología y ecología.


Su obra se caracteriza por una constante reflexión sobre la identidad, la memoria, la sostenibilidad y el papel del ser humano en un mundo interconectado, digitalizado y postnatural.


Su práctica artística se manifiesta en proyectos que combinan medios digitales, biotecnología, inteligencia artificial, datos, cuerpos, ADN y blockchain, en busca de nuevas narrativas que conecten lo vivo con lo simbólico.


Su obra ha sido mostrada internacionalmente en bienales, festivales, museos, galerias y eventos académicos.
HTMLText_F6798B72_D7C8_8B7E_41DE_DEDF9BFD777A_mobile.html =
Miratges
Pilar Rosado


Pilar Rosado es artista, profesora agregada en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona e investigadora del programa de excelencia Serra Húnter de la Generalitat de Catalunya. Licenciada en Biología, máster en Creación Artística y doctora en Bellas Artes, ha publicado diversos ensayos sobre la aplicación de modelos de visión por computador al análisis de grandes colecciones de imágenes de arte abstracto.


En su práctica artística, explora cuestiones que se articulan a través de la imagen, empleando tecnologías como el aprendizaje automático para investigar la gestión de la información en los archivos visuales del futuro, la revisión de la memoria colectiva o la creatividad artificial. Su trabajo ofrece perspectivas alternativas al introducir una mirada no humana sobre el arte, desestabilizando los marcos tradicionales de interpretación y proponiendo nuevas epistemologías visuales.


Los resultados de sus investigaciones se han publicado en revistas indexadas de prestigio y ha participado en congresos de ámbito nacional e internacional.


En 2020 recibió el Premio ARCO-BEEP de Arte Electrónico. Su obra ha sido expuesta en Instituciones como el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), Fundación Telefónica Madrid, Rencontres d’Arles, Etopia Centro de Arte y Tecnología de Zaragoza, Museo San Telmo de Donostia, entre otras.


INSTAGRAM: @Pilarrosado_art
X: @pilarrosad
Web: www.pilarrosado.eu
HTMLText_F701AB1C_D7C9_94AA_41E6_D3EC59EEED2C_mobile.html =
Mujer por defecto
Femias Colectiva


FEMIAS es una colectiva de investigación-creación que explora los cruces entre inteligencia artificial, imagen, género y representación desde una perspectiva crítica y feminista interseccional. Nace en 2023 como espacio de colaboración entre investigadoras, artistas y docentes vinculadas a universidades y centros culturales del Estado español. Su trabajo se articula en torno a la producción artística, la pedagogía crítica, el pensamiento situado y la acción colectiva.


Entre sus líneas principales de trabajo se encuentran el análisis de sesgos en modelos de IA generativa (como Stable Diffusion o Midjourney), la creación de herramientas inclusivas para la producción de imágenes, la visualización crítica de datos y la elaboración de propuestas pedagógicas para espacios educativos y culturales.


Han desarrollado proyectos como EMIAK, una herramienta web para analizar imágenes desde una perspectiva feminista, y la serie Mujer por defecto, expuesta en BAFFEST 2025. FEMIAS colabora activamente con universidades, festivales de arte y entidades como Emakunde o EUNEIZ, y participa en programas de investigación sobre IA y cultura visual.


Su enfoque combina prácticas artísticas contemporáneas con pensamiento crítico y tecnofeminista, apostando por generar otras formas de conocimiento, representación y resistencia en un contexto cada vez más mediado por algoritmos.
HTMLText_FF42D8CB_D7D9_95AE_41DE_A6642D2BF91B_mobile.html =
Prompt Portrait
Clara Boj y Diego Díaz


Clara Boj (Universitat Politècnica de València) y Diego Díaz (Universitat Jaume I de Castelló) desarrollan su trabajo artístico en colaboración desde el año 2000.


Sus proyectos proponen nuevos dispositivos que indagan en las relaciones del ser humano con las tecnologías digitales. Han mostrado su trabajo en centros de arte de reconocido prestigio como el Singapore Art Museum, Kiasma Museum (Helsinki), Daejeon Museum of Art (Corea del Sur), Kumu Art Museum (Tallin), ZKM (Karlsruhe), Ars Electroncia (Linz), Trasmediale (Berlín), File (Rio de Janeiro), La Laboral Centro de Arte y Creación Industrial (Gijón), La Casa Encendida (Madrid), Ars Santa Mónica (Barcelona), Els Baluard (Palma de Mallorca) y Sonar (Barcelona), etc..


Han disfrutado de residencias de creación e investigación en el Game AI Research Group en la Queen Mary University de Londres, Hangar en Barcelona, Interface Culture Lab en Linz , Symbiotic System Lab en Kyoto y el Interaction and Entertainment Research Center en Singapur.


Entre otras distinticiones han sido galardonados con la Beca Leonardo para Investigadores y Creadores culturales de la Fundación BBVA, las ayudas Componer Saberes de la Fundación Daniel y Nina Carasso, la beca de investigación Alfons Roig de la Diputación de Valencia y las ayudas a la producción de la competición internacional Vida. Arte y Vida Artificial.
### Tooltip IconButton_E270A547_4229_23FE_41CA_ED3957E2C615.toolTip = Fullscreen IconButton_E270A547_4229_23FE_41CA_ED3957E2C615_mobile.toolTip = Fullscreen ## Tour ### Descripción ### Título tour.name = SeminarioAlmayso